julio 2023 - Material Docente

Página educativa con información diversa de interés para el estudiante

lunes, 31 de julio de 2023

Ejemplos de aliteración, anáfora y paralelismo.

julio 31, 2023 0
Ejemplos de aliteración, anáfora y paralelismo.

 

Existen muchas figuras literarias que se utilizan como recursos expresivos  en el lenguaje literario o poético. Dentro del grupo de figuras retóricas de repetición hoy revisaremos tres de ellas: aliteración, anáfora y paralelismo.

 

Aliteración

La aliteración es una figura literaria que se caracteriza por la repetición sucesiva de varios sonidos en una oración con el objeto de resaltar o darle más notoriedad a una expresión.

Un ejemplo claro de aliteración lo tenemos en el popular trabalenguas:

Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal”

Donde hay un reiteración sucesiva del sonido trabado tr lo que le da al trabalenguas un efecto sonoro muy particular..

 

Usos de la aliteración

La aliteración es muy empleada en el lenguaje literario, la poesía, coplas, rimas, versos entre otros para darle cierta elegancia a algunos textos y resaltar los sonidos.

También se utiliza para fines lúdicos o de aprendizaje como en el caso de adivinanzas, trabalenguas, frases, etc.

Si bien en la aliteración se resaltan los sonidos, nada tiene que ver con la onomatopeya que representa los sonidos de la realidad como el que por ejemplo hacen los animales.

 

Ejemplos de aliteración en trabalenguas

  1. Pablito clavó un clavito, ¿Qué clavito clavó Pablito?
  2. Erre con erre guitarra, erre con erre barril, qué rápido ruedan las ruedas del ferrocarril.
  3. El rey de Constantinopla Se quiere desconstantinopolizar el que lo desconstantinopolizare buen desconstantinopolizador será.
  4. A Daniel le duele el diente, duele mucho pobre diente, pobre Daniel.
  5. Mi mamá me mima, mi mamá me ama
  6. La rodilla en la costilla, el tobillo en la mejilla, un nudillo en la patilla, derechito a la camilla.

 

Ejemplos de aliteración en poemas

  1. En el silencio sólo se escuchaba
    el susurro de las abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega)
  2. Mientras se sienta que se ríe el alma
    sin que los labios se rían. (Gustavo Adolfo Bécquer)
  3. "Un no sé qué que queda balbuciendo" (San Juan de la Cruz)
  4. "A las aladas almas de las rosas" (Miguel Hernández)
  5. El ruido con que rueda la ronca tempestad. (José Zorrilla)
  6. Bajo el ala aleve del leve abanico. (Rubén Darío)
  7. Agarras garras de aves de raras razas. (Gustavo Adolfo Bécquer) 
  8. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. (Antonio Machado)

 

Anáfora

La anáfora retórica  es una figura literaria, que consiste en la repetición de una o varias palabras al inicio de una  expresión para darle a esta una mayor belleza.

Se debe diferenciar de la anáfora gramatical que tiene una función contraria y está referida a evitar la repetición innecesaria de ciertas palabras.

Usos de la anáfora retórica

La anáfora retórica se emplea frecuentemente en oratoria y poemas. Esta figura de repetición le da sonoridad a una expresión o texto para darle un mayor impacto a ciertas ideas.

 

Ejemplos de anáfora retórica en frases comunes

  1. No me busques, no me hables, no me llames.
  2. Tantas veces te lo dije, tantas veces te lo advertí.
  3. Él era un hombre tantan malvado.
  4. Lo habíamos intentado. Lo habíamos conseguido finalmente.
  5. Lucharemos en las plazas. Lucharemos en las calles.
  6. ¡Corre, corre, que nos alcanzan!

 

Ejemplos de anáfora retórica en frases poemas

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.


Gabriela Mistral

 

¡Oh noche que guiaste!

¡oh noche amable más que el alborada!

¡oh noche que juntaste!

San Juan de la Cruz

 

Algo más que unos cuerpos juntos es el amor,

algo más que cinco dedos juntos es una mano.

Algo más que unos labios abiertos es un grito.

Algo más que una oración es la ternura.

Gloria Fuertes

 

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

Miguel Hernández

 

Paralelismo

El paralelismo es una figura literaria o retórica que consiste en la repetición  de una misma estructura en diversas partes de una oración para darle un efecto más rítmico.


Usos del paralelismo

El paralelismo se utiliza en diversas expresiones, frases, en poema y hasta en canciones. Se caracteriza por las distintas formas que esta figura puede presentar en cuanto a cantidad de sílabas, disposición de las palabras y la estructura.

Según su estructura puede haber paralelismo sinonímico cuando se usan palabras similares en ambas partes de la oración; paralelismo antitético cuando las expresiones representan oposición, y paralelismo sintético cuando a partir de las mismas palabras se expresan ideas distintas.


Tipos de paralelismo

Según la relación entre las secuencias de la oración se pueden distinguir hasta cuatro tipos de paralelismo:

Isocolon, este tipo de paralelismo está referido a cuando se utilizan la misma cantidad de silabas en las secuencias.

Ejemplo:

Tu frente serena y firme,  (5)

 tu risa suave y callada     (5)

 

Parison, se da cuando las secuencias coinciden idénticamente en su estructura. 

Ejemplo:

A ella, como hija de reyes,

a él, como hijo de condes,

 

Correlación, se da cuando  aparecen elementos con cierta simetría en dos momentos de una misma expresión.

Ejemplo:

Tus bellos ojos y tu dulce boca

de luz divina y de oloroso aliento

 

Semántico, en este tipo de paralelismo se repite una idea pero con distintas palabras.

Ejemplo:

¿Por qué no morí en el seno

y no nací ya muerto?

 

Ejemplos de paralelismo en frases

 

  1. Cómo puedes ser tan malo, dime, cómo puedes.
  2. Tengamos empatía, tengamos solidaridad.
  3. Yo que te quise tanto / Yo que te quise a morir.
  4. No quiero comer, no quiero beber, no quiero nada de ti.
  5. No regreses ni mañana. No regreses ni nunca.
  6. Dime la verdad. Dime lo que ellos ya saben.
  7. Lo hemos visto crecer, lo hemos visto triunfar.

 

Ejemplos de paralelismo en poemas


Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos  

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos.

León Felipe

Y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.
Rubén Darío

Tu frente serena y firme...
Tu risa suave y callada
José de Espronceda

 

Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte;

Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido.

Luis Cernuda

 


CARACTERÍSTICAS DEL IBUPROFENO

julio 31, 2023 0
       CARACTERÍSTICAS DEL IBUPROFENO


El ibuprofeno es uno de los medicamentos de venta libre más utilizado en el mundo y pertenece a los fármacos relacionados con la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). 

Su acción es analgésica, antitérmica y antiinflamatoria. Es decir, es capaz de aliviar el dolor, bajar la fiebre y reducir la inflamación desde la media hora posterior a su ingesta y hasta las seis horas siguientes, aproximadamente.

Por tanto, el ibuprofeno está indicado para tratar en pautas cortas dolor leve o moderado asociado a diferentes procesos que pueden incluir dolor menstrual, músculo esquelético, dolor óseo de origen metastásico,  así como la fiebre alta, y, en pautas más mantenidas, para el tratamiento de otros procesos que cursan con inflamación, como los de origen reumático.

Aunque la dosis que habitualmente viene siendo la más vendida y que se suele tomar más a menudo es la de 600 miligramos, la más recomendable es la dosis de 400 miligramos de ibuprofeno, una cantidad más que suficiente para tratar las dolencias habituales. 

Existen dosis de 800 mg que pueden ser tomadas como máximo cada doce horas, pues se entiende que un exceso a partir de allí ya podría generar algún riesgo o efectos adversos gastrointestinales.

También existe el ibuprofeno en jarabe que es indicado especialmente para niños en dosis pequeñas de  hasta 10 mg que es prescrito por parte de pediatras según el peso del menor.



Para más información técnica acerca del ibuprofeno puede consultar el documento de la Revista Española de Ciencias Farmacéuticas:  


sábado, 29 de julio de 2023

Ejercicios con operadores matemáticos

julio 29, 2023 0
Ejercicios con operadores matemáticos

 Los operadores matemáticos con símbolos que se utilizan para operar ciertos ejercicios de acuerdo a reglas previamente establecidas.


En forma general toda operación matemática tiene 3 elementos que son:

1. Operador matemático

Es el símbolo que se utiliza de acuerdo a reglas establecidas. Existen los llamados universales o clásicos que son los referidos a las operaciones aritméticas principales como los de la suma , resta, multiplicación, división (+, - , x, /, , etc). 

También se pueden utilizar llamados arbitrarios que pueden ser cualquier símbolo existente tal como se señala en la siguiente imagen;



2. Los operandos

Los números o cantidades que van a ser resueltos.


3. La ley de definición

Es el conjunto de reglas que se van a aplicar a los operandos para conocer un resultado.


Veamos los siguientes ejemplos siendo:


Resolver los siguientes ejercicios:

Hallar:   2Δ3
Hallar:   3Δ6
Hallar:   1Δ5
Hallar:   4Δ8
Hallar:   7Δ9

Solución: 

          2
aΔb = 7a  - 3b


Eso significa que  el resultado de operar cantidades que reemplacen a a y b con el símbolo del triangulo resulta:

                      2
          aΔb = 7a  - 3b  
porque esa es la regla de definición que se ha determinado, por tanto, podremos resolver los siguientes ejercicios aplicando dicha ley.


En todos esos casos , lo que se debe hacer, como se dijo,  es reemplazar los valores de arriba en la regla de definición.

Así tenemos: 

          2
aΔb = 7a  - 3b

Hallar:   2Δ3

 2
    2Δ3 = 7(2)  - 3(3) =  19


Hallar:   3Δ6

2
3Δ6 = 7(3)  - 3(6) = 45


Hallar:   1Δ5
2
1Δ5 = 7(1)  - 3(5) = -8


Hallar:   4Δ8
 2
4Δ8 = 7(4)  -3(8) = 88


Hallar:   7Δ9
 2
    7Δ9 = 7(7)  - 3(9) = 316


miércoles, 26 de julio de 2023

Tipos de polígonos y sus características

julio 26, 2023 0
Tipos de polígonos y sus características


En este post conoceremos acerca de los tipos de polígonos y sus principales características:

QUÉ ES UN POLÍGONO

Dentro de la geometría, un polígono  es una figura plana compuesta por una serie finita de segmentos rectos consecutivos.

Dichos segmentos se llaman lados, y los puntos en qlos cuales se intersectan reciben el nombre de vértices.



ELEMENTOS DE UN POLÍGONO

  • Lados: son los segmentos que limitan el polígono tales como los que podemos ver en la figura de abajo, lado AB, BE, CD, DE, AC .
  • Vértices: son los puntos en los que se unen los lados. En la figura podemos ver cinco vértices: A, B. C, D y E.
  • Ángulos: espacio del plano comprendido entre dos lados y un vértice común. El angulo interior está dentro del polígono y el exterior está fuera del polígono. En la figura se aprecia que al proyectarse el lado DE el angulo interior y ángulo exterior forman un ángulo llano (180°).
  • Diagonal: segmento de recta que une dos vértices no consecutivos. En la figura que es un pentágono (5 lados) hay también 5 diagonales que son: AD, AE, BD, BC y CE.


CLASES DE POLÍGONOS

Los polígonos según la medida de sus lados y ángulos internos se clasifican en Polígonos regulares e irregulares.

POLÍGONO REGULAR

Es un polígono en el cual todos sus lados y ángulos tienen la misma medida. Los polígonos regulares reciben un nombre especial según el número de sus lados. Así un polígono de tres lados se llama triángulo; uno de cuatro lados se llama cuadrilatero (cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio, etc); uno de cinco lados se llama pentágono, uno de seis lados, hexágono, etc...


POLÍGONO IRREGULAR

Un polígono irregular es aquel cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí.

POLÍGONO CÓNCAVO

Un polígono simple es llamado cóncavo si al menos uno de sus ángulos internos es mayor que 180 grados. En la figura siguiente, el ángulo señalado claramente mide más de 180°.

POLÍGONO CONVEXO

Un polígono se llama convexo si todos sus angulos interiores miden menos de 180°..

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS SEGÚN SU NÚMERO DE LADOS

Los polígonos reciben diferentes nombres según el número de lados que poseen.

Triángulo: es un polígono de 3lados.
Cuadrilátero: es un polígono de 4 lados.
Pentágono: es un polígono de 5 lados.
Hexágono: es un polígono de 6 lados.
Heptágono: es un polígono de 7 lados.
Octógono: es un polígono de 8 lados.
Eneágono: es un polígono de 9 lados. También llamado nonágono.
Decágono: es un polígono de 10 lados.
Endecágono: es un polígono de 11 lados.
Dodecágono: es un polígono de 12 lados.

Y tenemos más: TRIDECÁGONO 13 lados; TETRADECÁGONO 14 lados;  PENTADECÁGONO 15 lados;  HEXADECÁGONO 16 lados;  HEPTADECÁGONO 17 lados;  OCTADECÁGONO 18 lados;  ENEADECÁGONO (o NONADECÁGONO) 19 lados y  ICOSÁGONO (o ISODECÁGONO) 20 lados.

Un mayor número de lados solo se nombra como polígono de ese mismo número de lados.

ANGULO INTERIOR O INTERNO DE UN POLÍGONO

Un ángulo interior o interno de un polígono es un ángulo formado por dos lados de un polígono que comparten un vértice común. Un polígono simple tiene sólo un ángulo interno por cada vértice.

ANGULO EXTERNO O EXTERIOR DE UN POLÍGONO

Un ángulo externo o exterior de un polígono es el ángulo formado por un lado de un polígono y la prolongación del lado adyacente. En cada vértice de un polígono es posible identificar dos ángulos exteriores, que poseen la misma amplitud.

APOTEMA DE UN POLÍGONO REGULAR

Es la menor distancia entre el centro del polígono y cualquiera de sus lados. Es un segmento cuyos extremos son el centro de un polígono regular y el punto medio de cualquiera de sus lados, y es siempre perpendicular a dicho lado.


POLÍGONO INSCRITO

Se dice que un polígono está inscrito en una circunferencia si todos sus vértices están contenidos en ella. Así como en la siguiente figura:



POLÍGONO CIRCUNSCRITO


Se dice que un polígono está circunscrito en una circunferencia, si todos los sus lados son tangentes a dicha circunferencia.

sábado, 15 de julio de 2023

Qué son las medidas de tendencia central y dispersión

julio 15, 2023 0
Qué son las medidas de tendencia central y dispersión

La estadística normalmente significa tomar los valores de algunas cantidades y graficarlas o arreglarlas de manera significativa. Nos proporciona el proceso mediante el cual podemos recopilar, analizar, interpretar, presentar y organizar datos. 

Las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión son dos tipos importantes de estadísticas. 

Una medida de tendencia central representa el centro o la mitad de un conjunto de valores de datos. Las medidas de tendencia central  más utilizadas  son la media, la mediana y la moda

En este artículo, veremos cómo calcular las medidas de tendencia central y dispersión junto con fórmulas importantes.

¿Qué son las Medidas de Tendencia Central y Dispersión?


1. Media:  Es el promedio de todos los valores dados en un conjunto de datos.

2. Moda : La moda es el número que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Podemos encontrar la moda contando el número de veces que aparece cada valor en un conjunto de datos.

3. Mediana:  La mediana es el valor más medio en un conjunto de datos. Sea n el número de observaciones en un conjunto de datos. Si n es impar, la mediana es igual a la [(n+1)/2]  observación.

Si n es par, entonces la mediana viene dada por la media de (n/2)  observación más la  [(n/2)+1] observación.

En la siguiente imagen se puede ver las diferencias entre media, moda y mediana.


Formulas de las medidas de tendencia central



Video sobre medidas de tendencia central

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

4. Desviación media:

 Es la media de los valores absolutos de las diferencias numéricas entre los números de un conjunto y su media o mediana.




5. Varianza y Desviación estándar(típica):  calculan la dispersión de un conjunto de datos en relación con su media.



6. Rango estadístico:   valor numérico que sirve para manifestar la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una muestra poblacional en Estadística.

7. Coeficiente de variación ¿Qué es coeficiente de variación y cómo se calcula? 

Sirve para medir la variabilidad relativa, se obtiene dividiendo la desviación típica entre la media en valor absoluto.




8. Desviación del cuartil:  Es la mitad de la diferencia entre el primer cuartil y el tercer cuartil en una distribución de frecuencias.

Más sobre cuartiles en este enlace: Cuartiles introducción


Video sobre medidas de dispersión